Restauración de ninots emblemáticos
El Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV gracias a la financiación de la Diputación de Valencia restauran cuatro de los ninots más emblemáticos del Museo del Gremio […]
El Instituto de Restauración del Patrimonio (IRP) de la UPV gracias a la financiación de la Diputación de Valencia restauran cuatro de los ninots más emblemáticos del Museo del Gremio […]
El Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València (Iu-IAD-UPV) junto con expertos de empresas, grupos de investigación y universidades de España, Italia, […]
El proyecto europeo SAPHELY arranca desde el pasado 1 de Febrero y está liderado por el Centro de Tecnología Nanofotónica de la UPV (NTC-UPV) junto con otros grupos*. El proyecto […]
El grupo CUINA de la Universidad Politécnica de Valencia investiga en el ámbito de la Tecnología de Alimentos, concretamente en temas relacionados con el procesado y conservación de alimentos para […]
Nanoelectroquímica para datar restos arqueológicos y enzimas contra grafitis El Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV (IRP) ha explicado que se puede analizar la composición y morfología de restos arqueológicos o establecer […]
El proyecto Aquafotox evalúa nuevas estrategias para el tratamiento de aguas residuales complejas basadas en la combinación de membranas de nanofiltración y procesos de oxidación avanzada o PAOs (incluidos los […]
Gracias a los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politècnica de València […]
El Grupo de Microestructura y Química de Alimentos (MIQUALI) de la UPV ha conseguido obtener un sabroso batido de leche con caqui con un poder antioxidante equivalente al que aporta […]
Las cabras se domesticaron por primera vez en el oriente próximo procedente de la capra aegarus conocida en Persia como padang. Es muy posible que la domesticación fuera posible en […]
Las ciudades ocupan muy poco en proporción respecto a áreas rurales o despobladas pero allí se genera la mayoría de gases contaminantes. Una forma de reducir la contaminación de las […]